Una vida en nuestro planeta por David Attenborough

Una vida en nuestro planeta, es una obra que llama a la reflexión y que lleva un mensaje de conservación ambiental. Este documental cuyo título original es A Life in our planet es la nueva producción de David Attenborough que no dejará indiferente a nadie quien lo vea.
Este documental de Amazon Prime, Se desarrolla con la finalidad de auto mantenerse, renovarse y finalmente reproducirse, lo que hace evidente de muestra en forma de vida.
En Una vida en nuestro planeta se realiza el testimonial que repasa su carrera y reflexiona sobre el futuro de la humanidad y nos insta a actuar urgentemente a la crisis ambiental.
No te pierdas los detalles de esta fascinante producción que está disponible ya en tu plataforma de streaming favorita.
Preámbulo del documental de Amazon Prime
Mediante Una vida en nuestro planeta, Attenborough demuestra cómo aquellos lugares en que alguna vez filmó y nos cautivó con sus historias han desaparecido o están propensos a hacerlo.
Hasta el momento no se ha encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo, lo que hace única nuestra biósfera, razón para valorarla. Bajo en fundamento de la biología, la vida es la estructura molecular auto organizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno.
La mayor parte de su carrera del divulgador naturalista y científico, David Attenborough ha transcurrido documentando vida salvaje, recorriendo todo el mundo en busca de historia natural.
Sin embargo, también ha testificado cómo esos lugares han ido desapareciendo, por la incauta intervención humana que han desatado una crisis ambiental sin precedentes, por lo que ha servido de inspiración para este documental.
Sinopsis de Una vida en nuestro planeta
El documental parece una recopilación de los cientos de películas y series que ha realizado Attenborough, mostrando un recorrido por esos lugares que ha visitado. Entre ellos están hielos Árticos, las selvas en Borneo y sabanas africanas.
Incluye, algunas tomas en blanco y negro de cuando recorría los mares en pequeñas balsas. Estás escenas son las bases para un relato totalmente inspirador y necesario para estos tiempos.
En Una vida en nuestro planeta donde nos muestra que vivir en este planeta es un espectáculo maravilloso. Así como que la forma en cómo los humanos vivimos nos está llevando al declive.
Muchos han sido cautivados con las realizaciones de vida salvaje narradas con su inconfundible voz. Mostrando una perfectiva diferentes de los lugares en los que filmó y nos cautivaron sus historias.
Lamentablemente con los años han desaparecido o están propensos a hacerlo, planteando así las problemáticas que actualmente enfrentamos globalmente.
En otras palabras, en este documental de Attenborough ve que gran parte lo que conoció ya no existe, la vida silvestre está destruida debido a la intervención humana.
Desde bosques desaparecidas hasta los glaciares que se están derritiendo. Lo que nos está llevando a una inminente extinción y para él, una forma de resguardar nuestro futuro es recuperar este paraíso con urgencia.

Comentarios sobre la nueva producción de Amazon Prime
El documental muestra parte de la vida de este naturalista, que sin duda está llena de experiencias para recordar que le han llevado a conocer los lugares salvajes e inhóspitos.
En sus casi 70 años de carrera que lo ha llevado a continuar este camino concientizando sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Y quien no bajará las manos mientras no se deben transformaciones radicales en nuestro estilo de vida y producción que detengan esta crisis.
El documentalista dice estar explorando con el documental Una vida en nuestro planeta, una nueva forma de comunicación porque, como todos sabemos, el mundo está en problemas.
Sobre David Attenborough autor de Una vida en nuestro planeta
David Frederick Attenborough es un científico británico, divulgador naturalistas más reconocido en la televisión. Un pionero en documentales sobre la naturaleza, que las ha presentado y escrito en ocho series, haciendo ver prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra.
Dedicó toda su vida al estudio de los espacios naturales y su conservación. Por lo que fue uno de los primeros en darse cuenta de que, ya se estaba dando un proceso climático que ocasiona la extinción de especies.
Con Patrones animales, una serie documental en tres capítulos fue como comenzó la relación de Attenborough con los programas de naturaleza. Junto a Lester decidieron realizar una serie para mostrar al público una expedición en búsqueda de un animal en concreto.
Así se creó la colaboración Zoo Quest o en busca del zoo, documentales que tratarían sobre otros animales salvajes de la zona y sobre la población autóctona y sus costumbres. De quién de manera fortuita Attenborough se convirtiera en el presentador.
Luego presentó en 1973 la serie Eastwards with Attenborough donde estudia en profundidad la historia natural, la fauna y flora de diferentes partes del mundo.
Este documental ofrece una información mi valiosa que vale la pena ver. Además, es una muy buena obra audiovisual que no puedes dejar pasar, sin importar tus gustos cinematográficos.
Si eres fanático de este contenido, déjame decirte que las plataformas de streaming han incorporado mucho de este contendido a su programación. Y si además te gusta las películas y series, este año a comenzado con mucho contenido nuevo.
Si te gustan las películas y series puedes conseguir buenos títulos en la plataforma de streaming de Amazon Prime, quien goza de un amplio catálogo de temáticas en géneros, parte de los documentales.
Los comentarios están cerrados.