Todo Sobre La Violencia De Genero

Debido a la reciente polémica entre Amber Hear y Johnny Deep, muchas mujeres se sienten inseguras sobre su situación de abuso. Por eso te hablamos todo sobre la violencia de género.

Creemos que esta información relevante, te puede ayudar a identificar concretamente, si eres una persona que actualmente se encuentra sufriendo acoso o violencia de género, por parte de tu pareja, algún amigo, familiar entre otros. Así mismo, también te dejamos algunos conceptos básicos y el resto de detalles, para que conozcas todo sobre la violencia de género.

Todo Sobre La Violencia De Genero

¿Qué es la violencia de género?

Este término, hace referencia a un estado psicológico y físico, que puede atrapar a cualquier mujer u hombre, quienes son maltratados, insultados o violentados, simplemente por su género. Esto quiere decir, que no existe ninguna otra justificación para los actos violentos, en contra de mencionada persona.

En su mayoría, la violencia de género es proveída por una figura masculina, colocando a la figura femenina como una víctima. Sin embargo, esto no resulta ser una verdad absoluta, ya que como se ha visto en el caso de Johnny Deep, los hombres también pueden ser víctimas de violencia de género.

¿Cómo identificar que estoy sufriendo violencia de género?

Aquí mismo también te enseñamos a identificar todo sobre la violencia de genero y si estas siendo una víctima de violencia de género y cuáles son las señales, que avalarían tu inquietud. Esas mismas son las siguientes:

Maltrato físico

Obviamente, si vamos a hablarte todo sobre la violencia de género, debemos comentar acerca del maltrato físico. Esta es una de las señales, más claras e irrefutables, de que estas sufriendo violencia de genero.

Este tipo de maltratos, pueden o no dejar repercusiones físicas como moretones y marcas, sin embargo, aunque esto no ocurra, cuando se utiliza la fuerza física para generar algún tipo de daño o provocar temor, igualmente se considera maltrato físico.

Maltrato psicológico

Este punto también entra en todo sobre la violencia de género y aunque, esta condición es un poco más difícil de diagnosticar, ya que incluye mayormente las intenciones mentales y no físicas dentro del maltrato, igualmente se toma como violencia.

A su vez, este tipo de violencia de género infiere a un estado constante de temor, en donde la persona no se siente tranquila o segura con aquella, quien le está proporcionando el maltrato. Dentro del mismo se incluyen: Amenazas a la integridad física, insultos, situaciones de tensión o menosprecio, entre otros.

Abuso

El abuso íntimo, aun entre las parejas casadas hace referencia a la violencia de género. Ya que si no existe un consentimiento previo o claro, dentro de las relaciones sexuales, se asegura que el acto no fue más que una violación.

Así que en definitiva, si hablamos todo sobre la violencia de género, debemos tocar el punto del abuso sexual.

Acoso

Este tambien es un punto de todo sobre la violencia de genero y lastimosamente, para la mayoría de las mujeres las situaciones de acoso pueden ser cotidianas, estas mismas se pueden presentar dentro de cualquier ambiente, desde el laboral, familiar, en el círculo social y de amistades, entre muchos otros.

Aunque, los hombres también pueden ser víctimas de este tipo de eventos. Se conoce en las estadísticas, que estos suceden en las posiciones de menor poder, ya que el acosador mayormente es una persona que posee algún tipo de dominio o autoridad en el ambiente en donde ocurre dicho evento.

Violencia económica

Esta también es una de las que son difíciles de identidad o de determinar. Con ella, se conoce que la persona violentada, no puede hacer uso de sus finanzas personales por ningún tipo de medio, ya que la otra persona no se lo permite.

En su mayoría también, la persona que proporciona la violencia económica, no permite que la otra trabaje o tenga su propio ingreso de dinero, con la intención de tenerla controlada y dependiendo siempre de lo que él o ella le entregan para su sustento.

La dificultad en denunciar la violencia de género

En muchas culturas y países, este tema no tiende a ser de primera necesidad a menos, que los actos de violencia incurran en el maltrato físico o que pueda ser comprobado que la vida de la persona, se encuentra comprometida. Y para desgracia de muchos, este tipo de situaciones en ocasiones no son penadas, ni condenadas por la ley.

Así que teniendo este hecho en cuenta, muchas mujeres y hombres prefieren guardar silencio y no denunciar sus situaciones de abuso.

Ahora bien, si el caso en concreto es patrocinado por una mujer y el violentado es un hombre, es más complicado todavía que exista una denuncia de por medio. Ya que en muchas culturas, los hombres deben ser la imagen de autoridad y poder, y que estos sean las víctimas de violencia, puede ser tomado como una completa burla. Este punto, es muy evidente dentro del caso de Johnny y Amber Hear.

Todo sobre la violencia de género: ¿Cómo dejar de ser una victima?

Si después de todo lo leído, has tomado la decisión de que deseas dejar de ser una víctima de la violencia de género. Aquí te contamos los pasos que debes seguir, para denunciar y alejarte totalmente de tu maltratador, esos mismos son los siguientes:

Cuéntale a una persona cercana

Conociendo, que muchas veces las víctimas de violencia de género, tienden a callarse su situación por pena, miedo o remordimiento, es importante, que estas suelten ese estado y hablen con alguna persona cercana, esta misma puede ser un amigo o familiar.

Es importante, que la persona a la que escojas para contarle sobre tu estado de víctima, sea una persona que te ayude a poder salir de esa situación y no te aliente a seguir con tu agresor.

Busca ayuda profesional

En este punto, es importante que busques ayuda de profesionales, primero para que te ayuden a salir del ambiente en donde se encuentra tu agresor y segundo, personas que te ayuden a denunciar y luego a superar el abuso.

En ese caso, siempre se recomienda: Asistir a alguna organización en contra de la violencia de género, asesorarte con abogados o entes policiacos, acudir a un psicólogo o terapeuta.

Trázate un plan de seguridad

Es importante, que después de que dejes definitivamente a la persona que te violenta y además la denuncies. Busques trazarte un plan de seguridad, en donde puedas sentirte a salvo y asegures que dicha persona no te volverá a hacer daño.

Algunos optan por la opción de mudarse de ciudad, país o estado, aunque también se puede solicitar una orden de alejamiento y esta se emite con ayuda de un abogado jurídico.

¿Cómo prevenir la violencia de género?

Lastimosamente, para la fecha no existe un método exacto que ayude a eliminar a total cabalidad la violencia de género. Pero si se puede educar sobre ella, creando sistemas de aprendizaje en niños, adolescentes y jóvenes, intentando que ellos sepan identificar este tipo de actos y que a la primera señal de violencia, salgan corriendo a denunciar.

¡Eso es todo por este artículo! Esperamos haberte enseñado Todo sobre la violencia de género y sobre como poder salir de tan toxica situación, seguramente también te interesara este otro contenido: El caso de Johnny Depp y Amber Heard