Síntomas de autismo en bebes

Si eres padre, esta información sobre los síntomas de autismo en bebés te podrán ayudar a identificarlo de manera certera.

Síntomas de autismo en bebes

Diferentes estudios a lo largo de los años dan indicativos sobre el especto autista en los bebés, la realidad es que apenas a los 12 meses de edad pueden presentarse diferentes maneras de sospechar sobre síntomas de autismo en bebés.

Estos cambios pueden ser problemas o dificultades para comunicarse, jugar con otros bebés, y si bien no presenta cambio físico alguno, sí hacen un gran cambio en lo que debería ser normal. Ciertamente, cada bebé es diferente, pero los síntomas de autismo en bebés se irán haciendo más notorios a medida que pase el tiempo, y los pediatras para dar un diagnostico certero realizar y evalúa muchas cosas, no solo el comportamiento del bebé.

Lo que dicen los pediatras sobre los síntomas de autismo en bebés

Médicamente hablando, se considera al autismo como un trastorno que genera problemas en la socialización, la comunicación y el comportamiento. Esto puede notarse directamente cuando el niño ya es capaz de comunicarse, bien sea diciendo palabras, usando las manos o llorando.

El trastorno autista en los bebés hace que se puedan notar los siguientes signos o síntomas:

No dar respuesta a sonidos

Uno de los primeros síntomas de autismo en bebés es cuando el bebé puede escuchar, y este reacciona activamente al sonido, y lo normal es que los recién nacidos cuando escuchen sonidos, se asusten y reaccionen a algo.

Lo más común es que el bebé gire la cabeza en dirección del sonido para averiguar de donde proviene el sonido. Los síntomas de autismo en bebés indicarían que a pesar de que el bebé pueda escuchar, este no haga ningún tipo de caso al sonido que lo rodea.

Síntomas de autismo en bebes

Esto genera que algunos padres crean que el bebé es sordo, pero la realidad es otra, el tamiz auditivo se desarrolla con normalidad, pero básicamente el bebé no reacciona a nada. Incluso podrías notar como reacciona al sonido, pero muy esporádicamente, luego ya no le presta atención.

El bebé puede no emitir ningún tipo de sonido

Los bebés son bastante inquietos, otras veces están tranquilos, pero en ambos estados el bebé tiende a emitir pequeños gestos de sonido y a balbucear un poco, incluso llorando. Los síntomas de autismo en bebés indicarían que el bebé no emitirá ningún tipo de sonidos.

Esto en un principio puede no notarse, pero cuando se llega a la edad de 2 años, los niños ya tendrían un poco más desarrollado el habla, y lo más común es que ya vayan formando frases. Pero si el niño es autista puede que apenas use 2 palabras como mucho.

Estos niños, señalarán con sus dedos y repetirán las palabras en varias ocasiones, pero en menor o mayor medida. Repetimos, cada niño es diferente y los síntomas de autismo en bebés no siempre indicarían algún tipo de autismo.

Ausencia de expresiones faciales

Muchos de los bebés sonríen alrededor de los 2 meses, y ellos lo hacen involuntariamente, ya que ellos intentan hacer lo que ven constantemente. Una madre enamorada y un padre cariñoso dejan una enorme sonrisa y ellos intenta practicarlas.

Un bebé autista no tendrá ningún tipo de sonrisa o expresión presente, y aparentemente siempre tiene la misma expresión en su rostro. Uno de los síntomas de autismo en bebés más interesantes, ya que en muy pocos casos se ven este tipo de ausencias.

El rechazo a muestras de cariño

Tal y como fue expresado anteriormente en la definición médica del autismo podremos observar que también se señalan problemas de comportamiento, y lo natural de los bebés es que les gusten los besos y abrazos.

Al cabo de unos cuantos meses puede notarse, como no les gusta andar solo, y los síntomas de autismo en bebés dan la evidencia de que estos sienten una repulsión a la proximidad, y bebé no le gusta estar en el regazo de sus padres, sumados a la situación de que no mira directamente a los ojos a sus padres.

No responder cuando se les habla

Tal vez es de los síntomas de autismo en bebés más comunes que existen, cuando el bebé tiene 1 año de edad debería de responder cuando se le llama, a esta edad ya pueden caminar, al menos un 90% de los niños lo hacen.

Síntomas de autismo en bebes

Sumado al hecho de no emitir sonidos, no reaccionar al sonido, es común que cuando se les hable no reaccionen, ni siquiera voltean cuando se les llamada, como si ignoraran el hecho de que una persona está allí.

En la vida cotidiana, esto puede ser de una persona normal cuando está completamente distraída, preocupada y tiene la mente ocupada. Pero a medida que transcurren al menos unos segundos la persona vuelve en sí, en el trastorno autista es como si ellos no salieran de ese trance y solo están en su mundo.

Ser alejado de otros niños

Si al momento de estar presente con otros niños el bebé prefiere estar solo y retirado de todos, es solo una muestra más clara tiene autismo. Más allá de tener miedo, es como en el caso anterior, con el simple hecho de rechazar las muestras de afecto, rechaza la compañía de otros.

Este es otro de los síntomas de autismo en bebés más comunes, y puede notarse casi que enseguida. Claro está, puede que el niño o la niña tengan miedo al principio, pero a medida que pasa algunos minutos, dejan esa barrera y juegan con normalidad; un niño autista, tendrá la respuesta de alejarse de toda la mayoría del tiempo.

Los movimientos estereotipados

Estos movimientos son uno de los clásicos síntomas de autismo en bebés, cuando ellos están preocupados, ansiosos, o se estresan, tienden a realizar movimientos repetitivos. Los cuales pueden ser que se tomen las manos, golpearse la cabeza, así como otros movimientos más complejos.

El hecho es que este efecto es muy notable, y tiende a ser el más preocupante para los padres en la mayoría de los casos. Lo mejor que puede hacer es llevar al bebé con un pediatra que además de evaluarlo, le indicará como puede tratar al niño para su correcto desarrollo.

En un principio puede ser complicado, pero con las sesiones adecuadas de terapia, los padres podrán adecuarse a las necesidades del bebé, no dude en hacerlo si sospecha de alguno de estos síntomas de autismo en bebés.

Esto ha sido todo por ahora, esperamos que te haya sido útil esta información, más allá de leer, se tiene que informar con un profesional, tantos años de historia y de estudio son para algo.

 No se cierre ante la situación de la creencia de que el niño está bien, cuando un bebé autista sufre, lo peor que se puede sentir como padres es no saber cómo ayudarlo; esta y más informaciones las puede encontrar en nuestra web, así como artículos de salud geniales como: 20 Consejos Para Cuidar La Salud Para Niños.