Porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar
Si te haz hecho la pregunta de porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, aquí tenemos algunas respuestas que y soluciones a este problema.

Antes que nada, existen muchos tipos de pensamientos, y realmente, a veces no podemos sacarlos algo de la cabeza, parece como algo involuntario. Siempre parece que ese pensamiento nos viene de la nada, pero no es cierto, se genera en el subconsciente, y este tipo de pensamientos son conocidos como los pensamientos intrusivos.
Intuitivamente llamados así por que interrumpen nuestro flujo de pensamientos normales al momento en que nos lanzamos al día a día; y aquí es donde nos hacemos la pregunta de porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar
Aunque no lo parezca, nosotros controlamos todo lo que pasa por nuestra cabecita, y no es que te hayas vuelto loco, es que nuestro cerebro procesa mucho todo el tiempo y habrá ocasiones en que esto te pase.
¿Por qué ocurren los pensamientos intrusivos?
La clave del porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar está en tu salud mental, hay ocasiones en que ocurre cuando estamos perfectamente bien, o cuando tenemos algún tipo de trastorno mental.
Los trastornos del pensamiento pueden ocurrir en cualquier persona, y por consiguiente, los profesionales de la salud señalan:
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Son los tipos de pensamientos intrusivos que son inevitables, y es un tipo de patología que hacen que una persona se obsesione y se comporte de manera errática. Varios ejemplos de este tipo de pensamientos es temer que nuestra pareja nos sea infiel y se desarrollen ellos enfermizos.
Otro ejemplo que ilustra muy bien este tipo de trastorno, es cuando una persona no puede dejar la puerta sin llave, y cuando salen a la calle no están tranquillos si no revisan varias veces si la puerta está cerrada.
Estrés postraumático
Otro trastorno mental que puede dar respuesta al porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar es el hecho del estrés postraumático. Al enfrentar una situación para nada común y que marque tu vida como lo es un abuso, una experiencia cercana a la muerte y cosas por el estilo, se desarrollan pensamientos intrusivos que nos recuerdan a esa situación.

De manera que dichos pensamientos hacen que se desarrolle una alta frecuencia cardíaca, sudoración e intranquilidad, experimentando recuerdos de manera muy intensa. Por tal motivo, si sientes que no puedes estar tranquilo, se puede ir con un especialista para encontrar herramientas que te permitan salir de esos pensamientos.
Trastornos en la alimentación
Si nos preguntamos porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar de manera general, los pensamientos pueden ser tan variados, que los ejemplos que podemos dar no darían abasto. Y en el caso de la alimentación, los pensamientos intrusivos son los culpables de que muchas personas sean anoréxicas, o bien coman en exceso, ocasionando daños graves a la salud en ambos casos. Estos pensamientos pueden ser muy complicados de sacar de tu mente, pero no imposible; así que ahora que ya sabemos porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, veamos cómo superarlos
Superar los pensamientos intrusivos de manera efectiva
Como puedes ver, hay un punto en el que no solo nos preguntamos porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, sino dejar ese ciclo que no parece terminar. Por tal motivo, tenga en cuenta estos consejos que puede que te funcionen:
- Los pensamientos pueden ir y venir, claramente hay muchos de ellos que no son de importancia alguna, y son tan relativos que realmente pensarlo de más no importa. Estos pensamientos no enriquecen ni empobrecen a nadie, así que tenlo en mente.
- Tu puedes controlar lo que piensas, no suprimas dicho pensamiento intrusivo, analízalo, habla con alguien, para ya sacarlo de ti.
- Si sientes que tienes algún tipo de pensamiento intrusivo que a la vez es obsesivo, deberás observar qué es lo que te está haciendo daño a ti mismo. Tal y como cualquier otro pensamiento, no lo suprimas, acéptalo, analízalo y deja de darle, no es necesario perder el tiempo con cosas que no valen la pena.
- Hablar sobre tu pensamiento ayuda más de lo que crees, ya que puede ayudar a que ya no te duela ni te moleste.
Cuando los pensamientos son negativos
En el instante en que decimos porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, y esos pensamientos llegaran a ser negativos, sigue estos consejos:
- Muchas veces los pensamientos intrusivos negativos vienen por parte de alguna preocupación del futuro porque buscamos predecir el resultado. Pero la realidad puede llegar a ser muy distinta, la probabilidad de que pase será más baja de lo que crees, vive un día a la vez y piensa con la cabeza fría.
- Piensa en tu reacción ante las adversidades, si solo te preocupas y no te ocupas, no saldrás de ese pensamiento ni de una situación adversa. Las preocupaciones son en cierto modo normales, porque nos hace estar alertas y atentos a alguna situación; pero no es el motor de tu vida.
- Actúa de manera diferente, si el problema tiene solución, define el problema, míralo desde otra perspectiva y te darás cuenta que los pensamientos negativos no te ayudarán en nada.
Nota
Si sientes que realmente no puedes salir y no te dejas de preguntar porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, haz de entender que tienes que pedir ayuda. Los profesionales tienen herramientas útiles y saben cómo funciona el cerebro para salir de los pensamientos intrusivos.
Una opinión o un consejo profesional podrán ahorrar mucho tiempo de tu vida, que se puede invertir de manera satisfactoria en otra cosa.
Esto ha sido todo por ahora, esperamos que te haya gustado porque mi mente piensa cosas que no quiero pensar, en nuestra web tenemos más consejos y artículos interesantes. Visita nuestra web en la categoría de Salud y Vida.
Los comentarios están cerrados.