Take a fresh look at your lifestyle.

Cómo las películas de Andrew Niccol confrontan los sistemas opresivos – De ‘Gattaca’ a ‘The Truman Show’

Las películas de Andrew Niccol tienen a sus protagonistas luchando contra el poder, ya sea que estén en una sociedad oprimida por la genética o la edad. Todas las grandes historias de ciencia ficción, en esencia, ofrecen un mensaje sobre la sociedad.

Star Trek se trata de que la humanidad deje de lado sus pequeñas diferencias para explorar las estrellas y fomentar la unidad. Blade Runner aborda la identidad y lo que significa ser verdaderamente humano.

El planeta de los simios es una advertencia sobre a dónde nos pueden llevar los impulsos más autodestructivos de la humanidad. Y nadie entiende esto mejor que Andrew Niccol. A lo largo de su carrera, Niccol ha utilizado el género como un vehículo para discutir cuán opresivos pueden ser ciertos sistemas, y sus protagonistas terminan desafiando esos sistemas por cualquier medio necesario.

Gattaca de Andrew Niccol

La película de Andrew Niccol tiene lugar en una sociedad donde la eugenesia se ha convertido en la letra de la ley. La sociedad se divide en dos secciones: «válidos», que pueden abrirse camino en la vida debido a que su material genético se considera superior, y los «inválidos», que a menudo tienen trastornos genéticos como miopía o un defecto cardíaco.

Como dice el protagonista Vincent Freeman  Ethan Hawke: «Pertenecía a una nueva subclase, que ya no estaba determinada por el estatus social o el color de mi piel. No, ahora la discriminación se reduce a una ciencia». El deseo de Vincent de ir al espacio se ve obstaculizado por su condición de inválido; lo mejor que puede hacer es un trabajo de limpieza en Gattaca Aerospace Corporation.

Esto lleva a Vincent a engañar al sistema asumiendo la identidad de un hombre «válido», Jerome Morrow Jude Law. Vincent se somete a un proceso riguroso para asumir la identidad de Jerome; se frota meticulosamente para eliminar las células muertas de la piel e incluso crea puntas de los dedos falsas llenas de la sangre de Jerome, así como bolsas de orina para la prueba.

Incluso se somete a una cirugía para hacerse tan alto como Jerome, y se supone que es extremadamente doloroso. Ahora, un paso más cerca de su sueño, Vincent comienza a coquetear con el peligro: se enreda en una investigación cuando el director de la misión Gattaca es brutalmente asesinado y se siente atraído por su compañera de trabajo Irene, Uma Thurman.

Cuando se resuelve la muerte del director de la misión, Vincent se enfrenta al detective principal, que resulta ser su hermano Anton (Loren Dean). A diferencia de Vincent, Anton fue concebido mediante selección genética y sus padres depositaron todas sus esperanzas y sueños en él.

Sin embargo, Vincent se las arregla para defenderse, especialmente cuando él y Anton se involucran en su antiguo juego infantil de ver quién podía nadar más tiempo.

Vincent demuestra que la genética no define a nadie

Vincent se las arregla para resistir porque usa toda su energía, avanzando a través de las olas y demostrando que su genética no tiene que definir quién es él. Vincent finalmente logra ir a la misión a la luna Titán de Saturno, especialmente cuando uno de los médicos de Gattaca decide guardar su secreto.

El médico revela que se inspiró en los esfuerzos de Vincent, especialmente porque su hijo es considerado inválido; Vincent, al liberarse del sistema eugenésico, le dio la esperanza de que su hijo pudiera tener éxito.

El mismo Jerome se las arregla para desafiar los estándares que la sociedad le ha impuesto. Cuando Vincent lo conoce por primera vez, se sorprende al saber que Jerome está paralizado, y aún más cuando se entera de la razón.

Toda su vida, Jerome se había enorgullecido de su genética, convirtiéndolo en el principal ejemplo de lo que la sociedad esperaba. Sin embargo, cuando quedó en segundo lugar en una competencia olímpica, sintió que la vida que le habían prometido era una mentira y decidió lanzarse en el camino de un automóvil.

Al final de la película, Jerome se suicida trepando al incinerador de su casa, pero no sin antes dejar suficiente material genético para que Vincent continúe con su vida. Le dice a Vincent, antes de que el joven se vaya, que se inspiró en su impulso: «Solo te presté mi cuerpo. Tú me prestaste tu sueño».

In Time de 2011 de Andrew Niccol

Andrew Niccol abordaría temas similares en su película In Time de 2011 que tenía un concepto radicalmente diferente. En un futuro cercano, las personas han sido modificadas genéticamente para dejar de envejecer a los 25 años.

El truco: un reloj en su brazo inmediatamente comienza una cuenta regresiva desde una hora, obligándolos a USAR EL TIEMPO COMO MONEDA: una vez que el reloj llega a cero, ese es el final de sus vidas.

Will Salas (Justin Timberlake) es un trabajador de una fábrica en un pueblo pobre que termina encontrándose con Henry Hamilton (Matt Bomer), un hombre con un siglo de vida. Hamilton transfiere ese siglo a Will, junto con una advertencia: los residentes adinerados de New Greenwich han estado aumentando los precios para quedarse con la mayor parte del tiempo.

Al igual que Vincent, Will termina rebelándose contra el sistema en el que nació, y esta vez tiene una razón personal, ya que el aumento de precios de New Greenwich conduce a la muerte de su madre Rachel (Olivia Wilde) cuando no puede pagar un autobús a casa, debido al pago de un préstamo. Y al igual que Gattaca, In Time ha sido perseguido por la ley, específicamente Raymond Leon (Cillian Murphy) y sus cronometradores apropiadamente llamados.

Andrew Niccol incluso se refiere a In Time como el «niño bastardo» de Gattaca. La diferencia clave es que Will a menudo recurre al robo para colapsar el sistema; incluso involucrando a su futura pareja y amante Sylvia Weis (Amanda Seyfried) en la mezcla.

Estos temas están incluso presentes en The Truman Show; aunque Niccol no dirigió la película, escribió el guion y se desempeñó como productor.

The Truman Show de Andrew Niccol

Aunque The Truman Show es más cómico que Gattaca o In Time, presenta a un protagonista que está a merced de un sistema opresivo.

Truman Burbank (Jim Carrey) comienza a experimentar un extraño fenómeno; una lámpara cae del cielo, la radio de su automóvil comienza a recibir mensajes extraños y ve a alguien que es un fiel reflejo de su difunto padre.

Pronto él y la audiencia se enteran de que fue adoptado por una corporación y que toda su vida ha sido filmada como parte de un reality show. Su esposa Meryl (Laura Linney), su mejor amigo Marlon (Noah Emmerich), e incluso su madre (Holland Taylor) están en el acto.

La única persona que está tratando de ayudarlo activamente es Sylvia (Natascha McElhone), una ex extra del programa que quería ayudar a Truman a liberarse de su vida en el programa.

Al final, Truman logra escapar: navega en un bote y supera su miedo al agua para encontrar su libertad. El director del programa, Christof (Ed Harris), arroja todo a su paso, incluida una tormenta generada artificialmente, e incluso intenta convencer a Truman de que pertenece al mundo creado por el programa.

Sin embargo, Truman termina yéndose, decidiendo formar su propio camino. Es un final edificante, y teniendo en cuenta que Andrew Niccol originalmente escribió el guión como un thriller de ciencia ficción, eso es bastante sorprendente.

Los comentarios están cerrados.