Meta promete superordenador de inteligencia artificial 2022
Desde siglos remotos el hombre ha estado soñando con la inteligencia artificial, sin embargo desde que logramos darnos las manos con las nuevas tecnologías de IA han surgido aún más nuevas tendencias e innovaciones referentes a esta temática, y el metaverso no podía pasar desapercibido, es por eso que en el arduo esfuerzo por potenciar las plataformas digitales, matrices como las de Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp; han anunciado el nacimiento de un poderoso súper ordenador para la investigación de la inteligencia artificial más potente del mundo.
Research SuperCluster (RSC), es un sistema investigativo, pensado para el efectivo entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial, aunque la fase uno de este proyecto ya se encuentra en funcionamiento, la segunda fase apuesta por un incremento enorme en la potencia de su funcionamiento.
RSC, un superordenador de Nvidia
![Inteligencia Artificial](https://muymajo.com/wp-content/uploads/2022/05/Meta-promete-superordenador-para-inteligencia-artificial-mas-potente-del-mundo-a-mitad-de-20221-1024x683.jpg)
Research SuperCluster, actualmente funciona con 6.080 GPUs de Nvidia DGX A100, gracias a la estructura de alto rendimiento de InfiniBand de NVIDIA Quantum-2, que ofrece 200 GB/s de ancho de banda, posee una gran conectividad. Además de un almacenamiento de 175 petabytes Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Altus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.
Menlo Park, como referencia por ser uno de los más reconocidos y respetados gigantes tecnológicos mencionan que la computación de alto rendimiento es un recurso fundamental para la investigación de la inteligencia artificial con base en este fundamento, desde el año 2017 esta compañía ha puesto en funcionamiento 22.000 GPUs Nvidia V100 Tensor Core, donde actualmente se realizan alrededor de 35.000 tareas de entrenamiento para inteligencia artificial a diario.
Segú la compañía, la nueva Research SuperCluster es 20 veces más rápida a la hora de ejecutar flujos de trabajo sobre la visión artificial. 9 veces más rápido para la ejecución de la Biblioteca de comunicación colectiva de NVIDIA (NCCL2) y 3 veces más rápido en el entrenamiento de modelos NPL a gran escala. Con la magnitud de estos resultados, se promete mejorarán favorable y notablemente los resultados para la segunda etapa, que como mencionamos anteriormente se usara para el desarrollo de las nuevas generaciones de inteligencia artificial.
Para la segunda fase, se incorporará el rendimiento del 16.000 GPUs Nvidia DGX A100, que convertirá el desarrollo de inteligencia artificial en una alucinación, tal vez, hasta producirá una nueva era tecnológica gracias al mejor, más poderoso, potente y veloz ordenador del mundo con un incomparable rendimiento de 5 exaFLOPS de cálculo de precisión mixta.
Rendimiento de 5 exaFLOPS ¿Para qué se utilizará?
Research SuperCluste, servirá para mejorar los modelos de IA y optimizar sus servicios existentes, creando modelos de inteligencia artificial mucho más precisos, concediéndoles a los usuarios del metaverso una experiencia completamente nueva. Ciertamente Meta no se encuentra sola y aislada en el fascinante mundo de los ordenadores, Microsoft, en junto con OpenAI, puso en marcha en 2020, uno de los 5 ordenadores más potentes del mundo; por otro lado Nvidia, informó durante el año 2021 el inicio de operaciones de «el superordenador más potente del mundo» dedicado específicamente en la inteligencia artificial.
Mike Zuckerberg mencionó: “La inteligencia artificial es la tecnología fundamental de nuestro tiempo”. Por ende será sumamente necesario invertir lo que sea necesario para su desarrollo y crecimiento. Entre los avances destacados que concederá este súper ordenador, será una mejor comprensión comunicacional, romper por completo con las barreras de idiomas, también impulsara millones y millones de datos por segundos, y nuevas experiencias multisensoriales en tercera dimensión simplemente se buscara conseguir una optimización plena y satisfactoria a la hora de ingresar al metaverso.
Se espera, que este proyecto no sea un completo fraude como lo fue la primera exposición del Metaverso el cuál no tenía las mismas gráficas que él creador de Facebook había prometido.
Los comentarios están cerrados.