Take a fresh look at your lifestyle.

Matrix Resurrección “más críticas que halagos”

Al parecer, el nombre de Matrix Resurrección le cae como anillo al dedo a esta cuarta entrega de la saga de la cinta cinematográfica Matrix, ya que con esta cuarta película intentaron resucitar el éxito que tuvo Matrix a sus comienzos, como fue con Matrix (1999); Matrix Recargado (2003) y Matrix Revolución (2003).

La cuarta entrega de la reconocida saga Matrix, NO TUVO UN BUEN RECIBIMIENTO POR EL PÚBLICO. Esto se debe a que ha recibido ciertas críticas, desde que salió su tráiler oficial hasta el momento del estreno de la película.

Esto es lo que indica que esta nueva película de Matrix no tuvo el éxito ni la aceptación que se esperaba. A pesar de todo, la película continúa causando cierta admiración por la cantidad de efectos visuales que posee. No obstante, a nivel de trama y diálogo, no produce el mismo efecto.

Una de las críticas más significativas que le hacen a la película, es que a pesar de que hay un poco de alegría y sentimientos encontrados por la aparición de varios de los personajes que se pensó que no aparecerían más, LA TRAMA DE LA PELÍCULA NO TIENE MAYOR DESCUBRIMIENTO. Según los críticos, dicen que por eso no genera el mismo entusiasmo que causó en su momento la continuidad narrativa.

Matrix Resurrección

Escenas poscréditos de Matrix Resurrección recibe críticas

Se debe tener claro qué es una escena postcreditos para hablar sobre este largometraje. La misma es una pequeña parte de una escena, la cual es una secuencia de la película que acaba de terminar y que dura solo unos minutos, que se observa una vez han finalizado todos los créditos del film cinematográfico.

El objetivo principal de este tipo de escenas, pueden ser una de estas tres opciones: el de pasar un tras cámaras de la película con el fin de hacer reír a los presentes. Otra de las opciones es que se usa para que el público se quede a la espera de si vendrá alguna pequeña escena que dé alguna pista de si viene una secuela de la misma o solo para generar incógnitas.

En el caso de la escena poscrédito de Matrix Resurrección, solo pasaron un pequeño corto donde Anderson y otros personajes hacen comentarios de cómo debería ser la próxima secuela y al final bromean comentando que “el cine está muerto al igual que los videojuegos”  y riendo, comentan  que solo hay lugar para los videojuegos de gatos, por lo que la siguiente película puede ser que se llame The Catrix.

Pero incluso esta escena poscrédito de la película, se criticó. Esto ocurrió, debido a que muchos dicen que como fue el final de Matrix Resurrección, hubiese sido preferible haber aceptado la opción de The Catrix. Por este motivo, se puede observar que la película no obtuvo el recibimiento esperado por parte del público, pues ESPERABAN MÁS DE ESTA CUARTA ENTREGA.

Tetralogía Matrix

Dicha Tetralogía del gran mundo de la ciencia ficción, mejor conocida como MATRIX, TIENE MÁS DE 20 AÑOS, desde que estrenaron la primera película en 1999. Lo más característico de estas películas, son sus efectos especiales.

Matrix (1999)

En esta primera parte de la trama se pudo conocer un mundo que luego de una guerra, es dominado por las máquinas, mientras que los seres humanos son esclavizados por dicha tecnología y toda la inteligencia artificial que existe en ese mundo. Este tipo de inteligencia tiene total dominio sobre las mentes de cada ser humano en esta película, por lo que los tienen en suspensión en una realidad virtual, la cual lleva por nombre Matrix.

La trama comienza cuando el personaje principal (Neo) es solicitado por un grupo de humanos que son conocidos como la resistencia para la no dominación del ser humano en dicho mundo. El líder de este grupo, le ofrece dos pastillas con una sale de la realidad virtual donde vive, por lo que sabrá toda la verdad y con la otra continuará en realidad virtual sin problema. Su elección es el desencadenante de todo.

Matrix Recargado (2003)

En esta segunda película, el personaje de Neo debe enfrentarse a enemigos aún más poderosos que los anteriores, debido a que las máquinas quieren invadir la última ciudad humana que existe, conocida como la ciudad subterránea. Se debe dar una reunión entre los líderes de la rebelión e intentar capturar al que ha sido nombrado por la profecía como El Elegido (Neo).

El intento de penetración de las máquinas a la ciudad subterránea y la reunión de los líderes, es justo el comienzo de una trama que te atrapará inmediatamente. Esta película fue una de las cuatro que más recaudó, ya que a nivel mundial recaudó alrededor de 738 millones de dólares, mientras que en solo Estados Unidos recaudó 281 millones aproximadamente, para un total de 1019 millones de dólares.

Matrix Resurrección

Matrix Revolución (2003)

Esta película, a pesar de que se estrenó en el mismo año que la segunda, la verdad es que se estrenó en fechas distintas, con un gran tiempo de diferencia entre sí. En esta tercera entrega de la tetralogía, se intenta descubrir todos los secretos de la Matrix. Por ello en este nuevo capítulo de la historia, se podrá ver una mezcla entre acción y filosofía en la trama.

Matrix Resurrección (2021)

Luego de 18 años de que la tercera película de dicho film se estrenara, se realiza  la cuarta, por lo que se supone que es última entrega de Matrix, mejor conocida como Resurrección y la trama de la misma data 60 años después de Matrix Revolución. En esta nueva trama, Neo está viviendo como cualquier humano común bajo el nombre de Thomas, hasta que nuevamente aparece Nereo, ofreciéndole la píldora roja que este toma y ahí comienza una nueva lucha por la resistencia.

Cabe destacar que las hermanas Wachowski, luego del estreno de Matrix Revolución, aseguraron que no se iban a sacar más secuelas de dicha película. No obstante, también resaltaron que la producción quería rescatar de alguna forma, la franquicia y contrataron a un nuevo guionista. Por eso en el año 2019, se hizo el anuncio de una cuarta película, trabajando solo una de las hermanas como directora de la película.

Luego de estrenarse, la misma generó una serie de críticas, ya que a pesar de que los efectos especiales y su producción fueron increíbles, la trama era básicamente la misma que hace 20 años. Es decir, intentaron rescatar la franquicia básicamente forzándola, ya que fue esa la que dio lo que tenía que dar, que era hasta la tercera película y no incitar a un inicio que ya debería de haber terminado.

Los comentarios están cerrados.