Take a fresh look at your lifestyle.

Las oportunidades del futuro 2022 en la nueva serie de diálogos del Metaverso

Desde años remotos el ser humano vive soñando y visionando con las oportunidades del futuro, ansioso por ese por venir que está delante de sí, por esa razón surgen cada vez más y más nuevas invenciones para facilitar la vida de la raza humana.

El hombre de por sí es un ser visionario, que no para, siempre está en busca de más. De unas décadas pasadas hasta el día de hoy el boom tecnológico no se ha detenido y va aceleradamente abriendo paso en la sociedad y la cotidianidad de las personas.

Soñando con artefactos y tecnologías tan asombrosas que hagan realidad todo aquello que alguna vez vimos e imaginamos por medio de series y películas como volver al futuro, los supersónicos, matrix, entre muchas otras.

 Sin duda alguna cada individuo tiene su propia referencia y sueños o visiones del futuro, lo mejor de todo es que gracias a los esfuerzos del hombre estamos cada vez más cerca de experimentar experiencias como teletransportación, y ya podemos tener a nuestro alcance otras como la realidad virtual y aumentada. Este sin duda alguna son inventos formidables.

Permítenos darte buenas noticias, resulta que este año 2022, se estima que durante los meses entre abril y agosto, se llevara a cabo en línea, un proyecto, liderado por el Eon Resilience Lab de C Minds y Meta.

Se trata de una de las oportunidades del futuro con la creación de cuadros de dialogo orientados a impulsar la creación colaborativa del metaverso, en este espacio se incluye el desarrollo que se generó en la realidad aumentada, y realidad virtual.

Aquí se permitirá que expertos tanto regionales como internacionales puedan participar en las oportunidades del futuro y en la reflexión y exploración de posibilidades sociales y económicas para implementar estas nuevas tecnologías para la cotidianidad, mediante una nueva plataforma, partiendo de los campos de la realidad virtual y aumentada, inteligencia artificial, economía, derechos humanos, entre otros.

Las oportunidades del futuro del Metaverso

oportunidades del futuro

Desde el 27 de Abril hasta el 17 de agosto, se discutirán sobre temas referentes a estas nuevas tecnologías, de esta manera mostrar al público general de todos los sectores (el sector privado, académico y la sociedad civil), avances y creación del novedoso metaverso.

Algunas temáticas a tratar en las mesas de trabajo serán: Concepto principal y/o general  además de los pilares del metaverso, oportunidades económicas, retos a nivel global, impacto social, el metaverso en Latinoamérica, casos de uso y comunidades. 

Ponentes del metaverso

Durante el primer espacio se contara con la participación de representantes de diversas naciones como por ejemplo: México, Colombia y Argentina, tales como; Saiph Savage, Directora del Civic Innovation Lab de la UNAM y Claudia Del Pozo; Héctor Faya, Director de Programas de Política y Relacionamiento con Gobierno de Meta en América Latina; Daniel Granatta, Profesor y Ex-Director de Creatividad en Platzi; Directora del Eon Resilience Lab de C Minds. 

Tras rueda de prensa Claudia May Del Pozo, Directora Ejecutiva delEon Resilience Labde C Minds. Comentó: “desde la empresa, nos fascina el desarrollo de nuevas tecnologíasy su asociación para crear nuevas plataformas como el metaverso. El principal objetivo de la empresa es poder conocer los avances y explorar con el ecosistema cómo pueden aprovecharse para el impacto social en América Latina, creando recomendaciones para las diferentes partes interesadas”.

Más sobre el Eon Resilience Lab de C Minds

Este es un laboratorio comprometido con las personas preparadas para las oportunidades del futuro  con la misión de que la mayor cantidad de individuos puedan comprender la importancia y el impacto de las nuevas tecnologías y tendencias para el desarrollo humano en todos los ámbitos especialmente el área social y económico.

Preparar el entorno para que puedan estar mejor preparados para prosperar en un futuro que aún no podemos imaginar. La mayoría sus proyectos están enfocados en América Latina, conectando prácticas y aprendizajes líderes con el escenario internacional. Aunque este proyecto llevaba gestándose por poco más de 10 años el laboratorio finalmente logró fundarse en Junio de 2020, en medio de la crisis por COVID-19.

Los comentarios están cerrados.