Take a fresh look at your lifestyle.

¡INJUSTICIA! Director iraní denuncia allanamiento y arresto de profesionales del cine

Director iraní denuncia allanamiento y arresto de profesionales del cine. A través de un comunicado que fue firmado por profesionales del séptimo arte, el director de cine iraní, Mohammad Rasoulof, quien es reconocido por sus premiaciones, afirmó que las autoridades REGISTRARON DE FORMA ILEGAL, LAS VIVIENDAS Y OFICINAS DE CINEASTAS Y ALGUNOS PROFESIONALES DEL CINE. Por otro lado, también informó a los medios de comunicación que durante este acontecimiento, fueron efectuadas algunas detenciones.

Tal información se pudo evidenciar, luego de la publicación en la cuenta de Instagram de Rasoulof, quien señaló que el comunicado fue firmado por docenas de profesionales del sector. Además de esto, las fuerzas de seguridad durante este hecho ocurrido en los últimos días, también REALIZARON CONFISCACIONES DE EQUIPOS COSTOSOS, USADOS PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA.

¡Denuncia pública!

Director iraní denuncia allanamiento y arresto de profesionales del cine

Los medios tradicionales no fueron suficientes para la publicación del comunicado. Este hecho debía ser conocido por todos y aunque Rasoulof no fue afectado, utilizó su cuenta personal de instagram para hacer esta denuncia pública. También detalló que los cineastas que fueron detenidos de forma “ilegal”, fueron identificados con los nombres de Firouzeh Khosravani y Mina Keshavarz.

Tal acontecimiento no ha sido comentado por las autoridades iraníes ni por sus medios tradicionales. Es evidente que las limitantes que hay en este país impiden que se hagan más investigaciones sobre este caso. Por este motivo, no hay más detalles que puedan esclarecer los hechos.

Sin embargo, hay patrones en distintos casos en los que los activistas culturales, son detenidos y los cargos por los que se les acusa es por presuntas “violaciones de seguridad”. En este sentido, podríamos crear un contexto, que pudo provocar este posible arremetimiento a los profesionales del cine.

El rodaje que lo llevó a la cárcel

Lo que sucedió hace unos días, fue un caso similar al ocurrido hace un par de años, cuando en el 2020 Rasoulof obtuvo su primer premio en el Festival de Cine de Berlín, por dirigir, escribir y producir el largometraje “There Is No Evil” (“La vida de los demás”). Este rodaje narra desde cuatro puntos de vista, los CASOS DE PENA DE MUERTE OCURRIDOS EN IRÁN. Son cuatro historias que también relatan las libertades personales bajo la tiranía.

La sinopsis de la película es: “Cuatro historias sobre fortaleza moral y pena de muerte que cuestionan hasta qué punto la libertad individual puede expresarse en un régimen despótico.”

No obstante, la alegría que Rasoulof cobijó al recibir este galardón, no duró mucho, ya que al poco tiempo de recibirlo, FUE SENTENCIADO A UN AÑO DE CÁRCEL. Cabe destacar que el director produjo tres películas, que fueron consideradas por las autoridades del país, como “propaganda contra el sistema”. Hoy en día, lleva encima una prohibición de hacer cine y de viajar al extranjero. De hecho, SE LE FUE CONFISCADO SU PASAPORTE.

La historia detrás de un galardón iraní

Los directores, guionistas y productores iraníes, pueden crear contenido cinematográfico, siempre que no muestren en su rodaje las circunstancias que se viven en el país. Por eso, la película de There Is No Evil fue filmada con mucho cautela y en secreto, hasta culminar con el producto final, burlando las restricciones impuestas por las autoridades de su país natal.

Cabe destacar que, esta no fue la primera vez que Rasoulof hacía un trabajo como este. Por ese motivo, vive bajo la constante amenaza de encarcelamiento. Pero rebelarse al sistema iraní no es un acto de maldad, sino de beneficio a su país, en el que día a día se buscan nuevas estrategias que defiendan la libertad de expresión y los derechos humanos que son violentados repetidamente.

La película There Is No Evil clama por la libertad de tomar decisiones sin miedo a represalias. Lucha contra las condenas despiadadas y contra las normas arcaicas que defienden los regímenes autoritarios. Al tomar todos los riesgos, logró ser la ganadora del Oso de Oro, el premio más cotizado en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

La verdad es que las cuatro historias no parecen tener relación alguna. No obstante, el lazo que los une lleva el nombre de la pena capital en Irán. Es evidente que en Irán no se lleva un registro oficial de la cantidad de ejecuciones realizadas. No obstante, se estima que este ES UNO DE LOS PAÍSES EN LOS QUE SE EMPLEAN LA MAYOR CANTIDAD DE EJECUCIONES.

Nexo con las distintas acusaciones

Director iraní denuncia allanamiento y arresto de profesionales del cine

Aunque los actuales detenidos, Firouzeh Khosravani y Mina Keshavarz, no forman parte de la película galardonada de Rasoulof, él se ha convertido en uno de los defensores, pues sabe que por la injusticia de las normas de su país, su pasaporte ha sido retenido y tiene prohibido realizar trabajos cinematográficos de cualquier tipo.

En la película de “There Is No Evil”, se refleja desde una mirada imparcial cómo cualquier persona puede quedar envuelta en los complejos dilemas morales en este país. Uno de los casos que más llama la atención es el de un hombre de familia llamado Heshmat, quien aparenta desde un inicio tener una familia perfecta pero que, mientras se desenvuelve la trama de la película, se va revelando su más profundo secreto.

Por otro lado, se revela LA VERDAD DEL SERVICIO MILITAR QUE LOS VARONES DE 18 AÑOS DE EDAD, que deben cumplir durante dos años de forma obligatoria. Uno de los jóvenes de la trama, decide darse a la fuga del servicio militar, para irse del país en secreto junto a su novia. Tal realidad es más frecuente de lo que se piensa. Por ese motivo, There Is No Evil hoy en día es una obra cinematográfica imprescindible, que muestra la realidad que se vive en Irán.

Los medios de comunicación y las producciones cinematográficas, son silenciados con amenazas y sentencias deplorables. Es así que quienes se exponen ante la opinión pública para mostrar la verdad que las autoridades gubernamentales han censurado, se han considerado valientes. Tal es el caso de Firouzeh Khosravani y Mina Keshavarz, quienes hoy en día son uno de los detenidos, por querer exponer una posición a través de los medios cinematográficos.

Los comentarios están cerrados.