Cine Suma Paz abre convocatoria para inscripción de participantes
Nuevamente, el Festival Internacional de Cine ‘El Cine Suma Paz’, organizado por La Fundación Cine Social, ofrece la oportunidad a los directores, productores y guionistas del cine independiente a obtener una premiación. Por tal motivo, ya está anunciada la apertura de las convocatorias en su segunda edición, donde PODRÁN PARTICIPAR LAS PERSONAS DE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.
Las inscripciones al Cine Suma Paz serán hasta el 30 de junio y podrán hacerse vía web, desde las plataformas de Festhome y Filmfreeway. También pueden obtener más información de las inscripciones a través de la página www.elcinesumapaz.com y las redes sociales del festival.
Este evento está organizado en Colombia, para que los realizadores audiovisuales colombianos y de cualquier otro país, postulen su trabajo audiovisual. Pueden participar con producciones de corto y largometraje. No obstante, es de requisito prioritario que la producción ingrese en las CATEGORÍAS DE CULTURA DE PAZ, SIMBIOSIS Y MEDIO AMBIENTE.
El medio ambiente como prioridad en el cine

Cada vez se van sumando más tecnologías que provocan cada vez más la contaminación a los alrededores del ser humano. No obstante, Cine Suma Paz en su segunda edición, sigue promoviendo la ayuda a un ecosistema sano y una humanidad llena de paz. Por eso, las convocatorias se abren con la intención de que a través del séptimo arte, se puedan narrar historias que incentiven a la participación ciudadana y al cuidado del medio ambiente.
El director del Festival Internacional de Cine “El Cine Suma Paz”, Christian Ossa, explica que este evento será realizado en dos semanas, iniciando el sábado 10 y culminando el sábado 24 de septiembre. Habrá varios premios, los cuales suman UN TOTAL DE 1.000 DÓLARES PARA LAS CATEGORÍAS PARTICIPANTES. Todo esto con la intención de ayudar a que el planeta respire mejor, aunque principalmente enfocados en Colombia.
“Es un festival que nace con la preocupación de contarle al mundo que Colombia tiene más del 50% de los páramos del planeta, con el último gran páramo del mundo entre los departamentos del Meta, Huila y Cundinamarca y la ciudad de Bogotá, llamado el páramo de Sumapaz. Con este proyecto buscamos hacerle un homenaje a la importancia del lugar que sostiene el equilibrio y por medio del festival, queremos promover estas prácticas de cuidado, protección al espacio y las buenas prácticas sociales”, afirmó Ossa, en dialogo con Caracol Radio.
Requisitos para participar en el festival Cine Suma Paz
Aunque la iniciativa de este festival fue la de mostrar las bellezas naturales que hay en Colombia, no es un requisito fundamental resaltar exclusivamente la naturaleza de este país. LA CONVOCATORIA ES TOTALMENTE ABIERTA y la verdadera importancia es salvar al medio ambiente, que cada vez está más ahogado en contaminación.
“Esta es una invitación a todos los cineastas de Colombia y el mundo, esperando películas de corto y largometraje, entre 1 a 30 minutos para cortometrajes y de 30 minutos en adelante para los largometrajes, cualquier persona del mundo puede competir en el festival”, destacó Ossa.
Además, podrán participar en la segunda edición del Festival Internacional de Cine ‘El Cine Suma Paz’, quienes toquen las temáticas de cultura de paz, simbiosis o medio ambiente dentro de la producción de sus rodajes. Los temas deben ser el centro de la producción y no solo ser tocados vagamente, pues se trata de contar historias que motiven a las comunidades a mantener un equilibrio en sus alrededores.
El evento de ‘El Cine Suma Paz’ será realizado desde escenarios presenciales y digitales. Entre ellos se estarán mostrando los espacios que se generaron para llevar a reflexión a través del cine, pues se pretende acercar a la comunidad y tocar los temas sobre la protección del territorio, la reconciliación y el cuidado del medio ambiente.
Un festival que nace en medio de la pandemia
Este festival es reciente, de hecho fue realizado por primera vez en el año 2021, aunque fue un tiempo lleno de limitantes. No obstante, fue un evento exitoso y este año pretende su segunda entrega.
En la primera, la Fundación Cine Social, pudo concretar la intervención de aliados estratégicos que forman parte fundamental en los temas de la cultura de paz y protección al medio ambiente. Se trató de un primer festival majestuoso, el cual hizo homenaje al último gran páramo del mundo, el cual es el páramo de Sumapaz, dando existencia así al primer Festival Internacional de Cine.
De esta forma, se diseñó una plataforma de creación, formación y circulación de contenidos cinematográficos, académicos y audiovisuales, teniendo como escenario principal al Páramo de Sumapaz.
Es así que el festival busca promover la producción cinematográfica. No solo la nacional, sino que también abre las puertas a la producción internacional de contenidos que se especialicen específicamente en el reconocimiento del agua como fuente de vida, la protección del medio ambiente y la paz con nuestros ecosistemas.

Más de 2500 películas en la primera edición
Para la primera entrega, realizada EL PASADO 2021, 115 PAÍSES FORMARON PARTE DEL FESTIVAL, asistiendo a la convocatoria con la realización de MÁS DE 2500 PELÍCULAS que tienen como mensaje el comunicar a través del cine, la necesidad de transformación, debido a las problemáticas que se viven mundialmente y al valor que se le debe dar al biociclo de la vida.
El objetivo es que el festival sea una herramienta que sensibilice a las distintas comunidades del mundo. Para ello, durante estas dos semanas, se pretenden exhibir películas seleccionadas que sean parte de la solución a estos problemas. También se estarán mostrando documentales web que promueven las buenas prácticas; y algunos contenidos académicos. Además, se espera una gran participación mediática internacional.
Según la plataforma web, el jurado calificador está conformado por personalidades de distintos países. Cada uno de ellos es especialista en el área del cine y además, promueven el cuidado al medio ambiente y la paz. Ellos son: Adriana Barrera, de Colombia; Atilon Silva, de Brasil; Julian Medina, de Colombia; Marcos Chavez, de México; Santiago Martelo, de Colombia; Ramsés Figueroa, de México.
Los comentarios están cerrados.