Blade Runner: por qué la partitura de Vangelis es el monólogo interior perfecto de Deckard
La magnífica partitura musical de Vangelis ayudó a Deckard a atravesar emociones para las que nunca pudo encontrar palabras en Blade Runner.
Blade Runner fue una notoria decepción de taquilla cuando llegó a los cines por primera vez en el verano de 1982, como consecuencia del estreno a las pocas semanas de ET The Extra Terrestrial.
Los rendimientos financieros decepcionantes no fueron el único problema de Blade Runner durante su presentación teatral inicial. Después de proyectar el misterio de ciencia ficción noir de Ridley Scott para poner a prueba al público, Warner Brothers temía que la película fuera demasiado oscura, ambigua y embriagadora para los espectadores en general. Exigieron ediciones extensas antes de que se pudiera lanzar Blade Runner.
Entre los cambios que plagaron el corte teatral inicial se encontraba una grabación de voz en off de última hora de Harrison Ford que narraba la película. La narración sirvió como el «monólogo interno» de Rick Deckard y puso en palabras las implicaciones temáticas más profundas de la historia que Warner Brothers temía que el público no captara.
Ford estaba notoriamente poco entusiasmado con la grabación de las líneas adicionales. Sintió que la narración no permitía al espectador pensar por sí mismo y participar plenamente en la película. Ford le dijo a Playboy en 2002 que se vio obligado a hacer líneas adicionales debido a una cláusula en su contrato.
Como resultado, la entrega aburrida y monótona de las líneas expositivas de Ford se siente tan poco inspirada como las preocupaciones cobardes del estudio que lo obligaron a grabarlas.
Lo irónico es que el monólogo no es solo un vergonzoso ejemplo de intromisión en el estudio; las líneas no tienen ningún sentido dentro del contexto del arco del personaje de Deckard.
Deckard está procesando sus sentimientos de amor, empatía y humildad por primera vez
Sus experiencias con la replicante Rachael (Sean Young) lo abren a emociones que nunca ha podido expresar con palabras. Blade Runner no necesitaba explicar los sentimientos de Deckard, porque la magnífica partitura musical del difunto gran Vangelis ya los capturó a la perfección.
El compositor griego ya era conocido por su dominio de la música electrónica clásica, ambiental y experimental antes de que Scott se le acercara para componer Blade Runner.
Vangelis venía de ganar un Premio de la Academia por su trabajo en Chariots of Fire, ganadora de la Mejor Película. Scott sabía que Blade Runner necesitaba un tipo de partitura muy diferente para distinguirse de éxitos de taquilla como Star Wars y Raiders of the Lost Ark. En comparación con la fanfarria inspiradora de las pistas de John Williams, la partitura de Blade Runner de Vangelis es discreta e inquietante.
Fue la elección perfecta para el subgénero único de la película. Blade Runner es una historia de detectives dura y anticuada, no un espectáculo de acción. Deckard tenía más en común con el Sam Spade de Humphrey Bogart que con Luke Skywalker.
La partitura de Vangelis capturó las reflexiones existenciales de un detective privado de toda la vida, que ha visto lo suficiente de la fealdad del mundo para ser cínico al respecto. Deckard puede desaparecer entre la multitud durante el tema de apertura «Títulos principales».
Mientras deambula por las calles solitarias de un Los Ángeles ciberpunk, el tema musical de Deckard se desvanece en el resto de la partitura de Vangelis en «Blade Runner Blues».
Vangelis hace que la partitura sea un poco más dinámica cuando Deckard hace lo que mejor sabe hacer: investigar. La ironía de Blade Runner es que, a medida que Deckard (un humano, supuestamente) se enamora de Rachael (una androide), él mismo se vuelve menos artificial.
Deckard está tan comprometido con su profesión que básicamente está haciendo el trabajo de una máquina. Vangelis fusiona la electrónica de la nueva ola con la música noir más tradicional en los matices sombríos del tema «Blush Response».
Relación entre Rachael y Deckard
Es la relación entre Rachael y Deckard lo que hace que Blade Runner sea tan poderoso. Es obvio por qué el público en general puede haber sentido que la película estaba emocionalmente seca si la compararon con ET. Mientras que ET trata sobre las emociones descomunales de los niños, Blade Runner trata sobre la soledad que une a las personas.
La pronunciación de Ford de las líneas de Deckard no se debe solo a que Deckard está confundido por lo que siente, sino a que se está conteniendo. Es una actuación sutil que no requiere una línea de exposición para explicarla. Durante la conversación inicial de Deckard con Rachael, todo lo que necesita son los cambios precisos en el lenguaje corporal de Ford y las notas coquetas de «Rachael’s Song» para indicar que se ha producido un cambio en él.
En el momento más icónico de la película, Deckard es salvado por el replicante Roy Batty (Rutger Hauer) después de intentar matarlo. En sus momentos finales, Batty describe todas las cosas hermosas que ha visto a lo largo de su vida en el famoso discurso «Tears in Rain».
Sorprendentemente, Hauer improvisó sus líneas. Deckard observa en silencio, pero está claro cómo le han afectado las palabras de Batty. Deckard que está asombrado de que Batty elija mantener la esperanza durante sus últimos momentos. “Tears in Rain” de Vangelis destaca esta sencilla realización con tres notas de piano.
Cuando se agregó la voz en off, disminuyó la simplicidad del momento. Deckard se convierte instantáneamente en un filósofo y dice: «Todo lo que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros queremos».
Estas líneas hacen que parezca que Deckard ya entiende lo que debe sacar de la terrible experiencia. Es innecesario; la simplicidad de la pista de Vangelis muestra que las preguntas que planteó Batty son las que Deckard contemplará por el resto de su vida.
Partitura de Hans Zimmer
Afortunadamente, la secuela de 2017 de Denis Villeneuve, Blade Runner 2049, reconoció la ambigüedad del original al no responder muchas de las preguntas persistentes.
La partitura de Hans Zimmer captura la misma intensidad, falta de rumbo y existencialismo de la banda sonora de Vangelis. Es un poco más sintético, ya que el personaje principal K (Ryan Gosling) se establece como un replicante desde el principio.
K aprende las mismas lecciones sobre la fugaz belleza de la vida que aprendió Deckard; en un conmovedor homenaje, aquí es donde Zimmer elige traer de vuelta el tema «Tears in Rain».
Blade Runner se ganó su legado porque es una película que exige múltiples visualizaciones. Es una película que provoca discusión, análisis y debate. Es más poderoso para la película insinuar sus ideas más importantes que expresarlas directamente a través del diálogo.
El trabajo de Vangelis es la razón por la cual, cuatro décadas después, Blade Runner es tan inquietante y reflexivo como siempre se pretendió que fuera.
Los comentarios están cerrados.